Bienvenidos

Este es el Blog del 5to. Ciclo del Seminario Repensar la Matemáticas, en él encontrarás todo sobre las videoconferencias, video bajo demanda, archivos y temas concernientes al Seminario.

Para obtener las constancias correspondientes con valor curricular, es necesario que participen en las sesiones (desde la sesión 33 a la 38), revisar el material de referencia, ver los videos que están bajo demanda en los enlaces correspondientes, participar en los espacios de los foros de discusión y elaborar un ensayo final.

El 6to. Ciclo del SRM síguelo en la siguiente dirección http://www.riieeme.mx


Sesión 033 - 11 de agosto de 2010

Ponente: Dra. Liliana Suárez Téllez.

Tema: Desarrollo de competencias genéricas en matemáticas

Entrevistadoras: María Eugenia Ramírez Solís y Claudia Flores Estrada

Documento de referencia: "El trabajo en equipo y la elaboración de reportes en un ambiente de resolución de problemas" (en formato PDF)

37 comentarios:

  1. Buenas tardes compañeros seminaristas.
    Creo que el proceso de desarrollar un reporte donde se explica la metodología que se desarrollo para resolver un problema, es de lo mas productiva, en lo personal lo he hecho y observo que en algunos casos encuentro algún error en mi solución, y en otros, al revisar mi reporte, observo que puedo mejorar este proceso.
    Creo que si los maestros, en primera instancia hacemos esta actividad de reporte, podremos aumentar nuestras posibilidades de apoyar a nuestros alumnos en su aprendizaje, y si esto le hacemos en academia, revisando los reportes de otros compañeros, llegaremos a experiencias pedagógicas muy poderosas, ya que podremos discutir nuestras experiencias en este proceso y contrastarlas, con el animo de mejorar, con reportes y experiencias de nuestros compañeros docentes de áreas afines.

    SEGUIMOS

    ResponderEliminar
  2. Considero que como profesores debemos planear adecuadamente las actividades de aprendizaje a realizar en clase. Si dedicamos el tiempo necesario para el diseño de éstas, por ejemplo:
    • Llegar al salón de clase con el problema seleccionado
    • Entregar al alumno una guía de trabajo en donde se especifique la forma de trabajo (en equipo)y el producto a entregar (reporte de trabajo), así como los tiempos requeridos para cada etapa (introducción, conocimientos previos, planteamiento, desarrollo, análisis y conclusiones)
    • Indicar los instrumentos de evaluación y su ponderación
    En fin, tal vez el trabajo al principio no va a ser fácil, creo que lo más difícil será el diseño de los indicadores para la evaluación, ya que esto implica hacerlo en forma cuantitativa en lo que se refiere al contenido y de manera cualitativa en lo correspondiente a la actitud y disposición para trabajar las matemáticas, que dicho de otra manera son los binomios conjugados para el logro de las competencias genéricas en los alumnos.
    Dada esta situación en donde vamos a contribuir a ésta forma de trabajar y evaluar para generar en los alumnos un cambio de actitud en un ambiente de trabajo colaborativo, ¿ sería funcional que como producto de este seminario, se elabore un documento con las rúbricas para los indicadores a evaluar ya sea por área o por academia y se informe a los profesores como una forma de reglamento a seguir para de esa manera tratar de estandarizar poco a poco la forma de evaluar.
    Atte.
    Profra. Maricela Amador Sandoval

    ResponderEliminar
  3. Contestando la primer pregunta:
    ¿Por qué hay que cuestionar o RePensar la práctica docente desde las aportaciones de la investigación?
    Es importante, que los docentes nos demos cuenta del beneficio que representa para nuestra práctica educativa hacer uso de los resultados en investigación. El conocimiento generado por un investigador que investiga sobre la didáctica de una disciplina en particular, como en este caso (matemática), es para nosotros, docentes, una heramienta que bien utilizada puede ayudar a mejora en mucho la calidad educativa dentro del aula.

    ResponderEliminar
  4. la segunda pregunta de la actividad es:
    ¿De qué manera la investigación aporta a la toma de decisiones en la práctica docente?
    el conocer el trabajo del investigador educativo, permite darnos cuentas de cómo se llevan a cabo dentro del aula los procesos cognitivos de nuestros estudiantes y las estrategiás didácticas utilizadas para tal fin. De manera que, tenemos a nuestra disposición un bagaje intelectual que nos brinda la posibilidad de inferir con mayor probabilidad de exito en la construcción de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  5. yo considero que los profesores deben amar dar clases a para que los alumnos tengamos una buena comunicación y tengamos la confianza y seguridad de que estamos aprendiendo bien y al momento de compartir ideas en el aula no tengamos temor a ser reprimidos y criticados deben darse cuenta de que están formando personas. y en conclusión ay que saber escuchar las necesidades de unos y otros.

    ResponderEliminar
  6. Los cambios en la sociedad del conocimiento son vertiginosos y los docentes debemos hacer de nuestra actividad una tarea profesional, basada en el conocimiento científico de los aspectos educativos que como docentes si podemos innovar, ejemplo de ello, nuestra practica educativa en el aula.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches.
    En mi aportación de esta sesión me gustaría hacer un enfasis en la pregunta número dos de nuestra actividad del día.

    ¿De qué manera la investigación aporta a la toma de decisiones en la práctica docente?

    La confianza que dan las investigaciones serias en el campo del aprendizaje actual, le permitirían al docente atreverse a tomar riesgos que transformen las estrategias , haciendolas más objetivas e integrales.

    Y si en este caso existiesen errores, considero podrían ser sujetos a cambios con el fin que puedan significar mejoras para la practica educativa en el aula. De modo que , paso a paso , siempre se innove y se avance a un futuro positivo de constante transformación .

    Leal Perez María Fernanda
    CECYT 12

    ResponderEliminar
  8. ¿Innovar como? Partamos de una reinvensión de la práctica educativa, atendiendo a la necesidad actual de generar nuevas estrategias , que no solo cumplan su mision educativa , sino que motiven al estudiante a participar de fomar más proactiva en su aprenzaje.

    ResponderEliminar
  9. Veronica Vianey Herrera Hernandez cecyt #526 de julio de 2011, 0:42

    El tema de las competencias es cierto que hoy en dia se encuentran en todos lados en el interior del Politécnico, y existe controversia, siendo que algunos profesores no han logrado entender en su contexto la complejidad de las mismas para poderlas llevar a cabo como se debe, es por eso que creo que este encuentro con la Doctora Liliana Suarez es de gran ayuda para los docentes ya que facilito mucha información con su información, así como el hecho de las compañeras y compañeros docentes que le acompañan , ya que por ejemplo si hablamos de profesionalidad para mí un gran personaje es la profesora Claudia Flores Estrada siendo una persona que siempre se exige a sí misma para participar en distintos ámbitos, para actualizarse, y para estar a la vanguardia de la investigación así como de la información, a pesar de no ser docente, admiro la calidad de profesionalidad que reside en cada uno de ustedes profesores,
    M. en C. Juan Jose, M. en C. Omar Herrera, profesora; Claudia Flores Estrada, Doctora Liliana Suarez y profesora Maria Eugenia Solis.

    ResponderEliminar
  10. ¿Innovar porqué? Considero que sin innovación, no hay evolución, se anula el cambio y se resiste a la mejora , por lo tanto no puede existir el perfeccionamiento continuo. Cerrar la puerta para el debatir crítico , nos quita de la posibilidad de la retroalimentación y por lo tanto la innovación en si misma.

    Innovar nos ayuda a tranformar , y a construir el nuevo presente de la practica docente actual.

    ResponderEliminar
  11. A n t i c i p a c i ó n

    En efecto, la investigación puede aportar conocimiento confiable para la toma de decisiones de los docentes. Al conocer por anticipado, por ejemplo, como dice Reyna, algunas de las dificultades con las que se topan los estudiantes antes de que sucedan en nuestras clases podemos elegir entre diversas acciones como llevar material preparado para salvar la dificultad o si no se presenta generar a propósito una actividad para que la dificultad salga a la luz y se trabaje con los estudiantes ya sea con trabajo individual, como la revisión de un tutorial, o en equipo por medio de la resolución de una actividad, o de manera grupal por medio de una discusión.

    Saludos cordiales.
    Liliana Suárez Téllez,
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  12. I n n o v a c i ó n e n d o c e n c i a

    La enseñanza es una de las actividades más antiguas en la humanidad, siendo algo que ha perdurado durante tanto tiempo se pensaría que, como dice el refrán, caballo viejo, no aprende trote nuevo. Sin embargo, es importante replantearse la docencia que en una época funcionó más o menos bien porque, por un lado, las condiciones de vida profesional para las que estamos preparando a nuestros estudiantes son diferentes en términos de avances en el conocimiento, en la tecnología, en las formas de organización y en los valores sociales. Pero también, por otro lado, hoy se tiene conocimiento de cómo se aprende materias específicas, cómo se usa el software u otras herramientas para la adquisición de ciertas habilidades, como integrar conocimientos y valores para el desarrollo de competencias.

    Así que, cuando se decide transformar lo mejor es hacerlo orientado hacia los resultados que deseamos obtener. Tener confianza en las investigaciones como menciona Fernanda es el primer paso, pero conforme vayamos obteniendo referentes teóricos y metodológicos hay que escrutar esas investigaciones para entender su lógica interna que hará que podamos usarlas en la docencia. Manteniendo una actitud crítica, observando lo que pasa con nuestras innovaciones podemos no sólo observar los errores y aciertos, sino reportarlos para seguir construyendo este aprendizaje sobre la innovación en docencia.

    Saludos cordiales.
    Liliana Suárez Téllez,
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  13. I n v e s t i g a c i ó n b a s e p a r a l a s c o m p e t e n c i a s

    Con el comentario de Verónica me vino a la mente uno de los puntos tratados en la videoconferencia. Las investigaciones en matemática educativa sobre la comunicación, el trabajo en equipo, el trabajo grupal, sobre la resolución de problemas, se remontan a mediados de los años ochenta. En esa época, las investigaciones aportaban conocimiento sobre cómo nuevas modalidades o nuevas experiencias reportarían un desarrollo integral en el aprendizaje no sólo de conceptos, sino también de habilidades, actitudes y valores matemáticos. Más tarde en diversos países, en México en la educación básica, este conocimiento se vio reflejado en diseños curriculares que los tomaban en cuenta. Y en estos últimos años, con el tema de las competencias, en los diseños curriculares de los niveles medios superior y superior.

    Observen cómo la investigación precede a la transformación en el área de las matemáticas. No es ni inercial ni inmediato una vez que se obtiene un resultado en investigación su aplicación directa en el aula, por eso los repensares se establecen como un vínculo explícito entre la investigación y la docencia.

    Saludos cordiales.
    Liliana Suárez Téllez,
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Sin lugar a dudas la generación y desarrollo de competencias permitirán a los estudiantes y a los profesores contar con un espectro amplio de recursos para incluir estructuras de conocimientos complejos, los cuales a su vez facilitan el acceso a vislumbrar la solución de problemas de índole matemático o de otra área del conocimiento. Se explica que es un problema y lo que necesita un equipo para enfrentarlos con éxito. Mi pregunta es ¿Cómo se puede trasladar esta competencia disciplinar en matemáticas para la resolución de problemas en equipo a la vida cotidiana, es decir a la solución de problemas de índole común?

    Saludos a todos de Carlos Reyna Tapia

    ResponderEliminar
  16. se debe tomar en cuenta el entorno al que el profesor se esta dirijiendo ya que no es lo mismo impartir una clase en un turno matutino o vespertino , la actitud de los estudiantes es completamente diferente y considero que presentándose esta situación el profesor debe innovar buscando técnicas y dinámicas que ayuden al alumno a comprender cualquier problema que se le plantee .
    considerando que no todos aprendemos igual y que es muy importante trabajar en equipo que se puede llegar a un resolución pero de diferentes metodologías para un fin común


    ximena berry colin cecyt5

    ResponderEliminar
  17. Considero que se debe partir de la iniciativa personal de querer realizar alguna mejora o aportacion en la enseñanza. Una vez que se tenga esa actitud positiva, buscar la manera de capacitarse apropiadamente con profesorado bien preparado y actualizado (como lo estamos haciendo en este curso)y una vez que termine la capacitación, llevarlo a la práctica y difundirlo con los compañeros que nos rodean, para que poco a poco apliquemos lo aprendido en equipo y se obtengan los resultados esperados en el menor tiempo posible.
    Desgraciadamente en nuestro plantel las autoridades no nos han apoyado adecuadamente para lograr la difusión requerida, por lo que aún nos falta mucho por avanzar. Sin embargo a pesar de ello tengo fé en que alcanzaremos los objetivos planeados.
    Saludos por segunda ocasión de Juan Pedro Olivares Nava

    ResponderEliminar
  18. C o m u n i c a c i ó n m a t e m á t i c a

    A propósito de la participación de nuestra colega Morelia recordaba los trabajos en matemática educativa de finales de los años ochenta, por ejemplo todas aquellas investigaciones del desempeño de expertos y novatos en la resolución de problemas, donde se observaba a los alumnos que intervenían en las entrevistas que se videograbaran a que expresaran lo que pensaban en voz alta: “Explain your thinking”. En esta experiencia los estudiantes interactuaban con el investigador que, por medio de una entrevista semiestructurada, y al mismo tiempo que seguía el desempeño de los estudiantes iba explorando aquellas variables definidas en su investigación. Por esos años, pero un poco más tarde, se aportó teoría sobre la importancia de la comunicación entre iguales. Si un estudiante reconocía como única fuente de conocimiento la voz del profesor, por un lado iba a adquirir las actitudes de éste hacia la matemática y sus creencias cómo debía aprenderla, y por otro lado iba a perder la oportunidad de interactuar con un uno de sus compañeros que sin un gran peso en actitudes adquiridas e ideas preconcebidas trabajarían en un lenguaje más cercano que los ayudaría a generar ideas, diseñar estrategias, instrumentar procedimientos y plantear finalmente una respuesta a la actividad propuesta. En mi investigación de maestría se aportan algunas evidencias de cómo la respuesta dada en equipo es una construcción grupal, no de uno sólo de los integrantes ya que puede observarse una interacción genuina de todos los integrantes del equipo. Un estudiante negocia con el profesor las reglas del juego, el contrato didáctico, si el profesor instaura como reglas el trabajo en equipo, la discusión general o la comunicación oral y escrita, y lo valora reflejando este esfuerzo en las evaluaciones, los estudiantes lo valorarán también y desarrollarán simultáneamente competencias de comunicación y competencias matemáticas. El aprendizaje de la comunicación escrita no es espontáneo ni depende sólo de la buena voluntad. En mi investigación de maestría hay un conjunto de recomendaciones en formato de fichas que establecen un lenguaje común entre el profesor y estudiante destacando aquellas acciones que lo pueden ayudar a tener una mejor comunicación matemática.

    Saludos cordiales
    Liliana Suárez Téllez
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ------------------------------------------------
    Morelia dijo...
    Una de las dificultades que presenta el trabajo es cómo hacer para que el alumno exprese sus ideas de forma escrita, en este sentido es relevante porque es difícil para el docente. En este sentido qué parte representara mayor dificultad expresar las ideas de forma colectiva ya que así fue como se desarrollo la actividad, o de manera individual? Porque de manera individual el alumno tiene que escribir la comprensión del problema como tal, aunque se presenta un resultado como equipo.
    Morelia Sánchez del Instituto Tecnológico de Morelia
    22 de febrero de 2011 01:46

    ResponderEliminar
  19. Maestra Reyna Navarro:
    Le escribe Sakuntala Gonzara.
    El propio proceso de profesionalización docente debe ser continuo y colaborativo. Ahora bien, hay que mirarlo desde la perspectiva de una ciencia social, no solamente científica.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Estimados participantes, reciban un cordial saludo:
    Hare un comentario que involucra 2 participaciones, la de la compañera Morelia quien habla de las dificultades propias que tiene un estudiante (y yo creo que es casi en general) al plasmar sus ideas por escrito, producto de un trabajo en equipo, ya que probablemente el individuo y quien evalúa encontraran errores o fallas.
    Sin embargo, María Fernanda menciona el punto de atreverse a tomar riesgos, que permitan transformar las estrategias, que a su vez con los errores posibles puedan de alguna manera cambiar la práctica educativa.
    Carlos Reyna Tapia

    ResponderEliminar
  22. Me parecen muy interesantes las opiniones echas por todos los participantes, considero valiosos puntos de discusión los expuestos por el profesor Carlos Reyna. Con respecto a los comentarios de la doctora Liliana, me gustaría preguntar ¿Cómo puede el docente enfrentar las dificultades que vive el joven en la actual sociedad haciendo de la comunicación una herramienta que permita no solo el aprendizaje , sino la motivación por seguir aprendiendo mas allá de la profesión?

    ResponderEliminar
  23. Mis recomendaciones para que estre foro se vuelva un poco màs participativo:
    1.- Que exista màs claridad en lo que se se redacta.
    2.- Comentarios como de bienevenida y agradables.
    3.- Sean permanentes Y constantes en los comentarios.

    :)


    ximena berry cecyt 5 :)

    ResponderEliminar
  24. Veronica Vianey
    Desgraciadamente en el nivel superior, la mayoria del profesorado aún no ha sido capacitado para trabajar por competencias, lo cual representa un grave problema para la actualización de los programas de estudio, pero esperamos que se solucione pronto.
    M.enC. Juan Pedro Olivares Nava

    ResponderEliminar
  25. ¿Por qué hay que cuestionar o repensar la práctica docente desde las aportaciones de la investigación?
    En principio de marera intuitiva podemos detectar un problema (o un acierto) en nuestra práctica docente, sin embargo según nuestros conocimientos, intereses, competencias o apreciación personal podemos minimizarlo o amplificarlo de tal manera que no demos la importancia debida y correspondientemente la atención necesaria para resolver el problema (o reproducir el acierto).
    Por lo tanto es conveniente saber las dimensiones reales en el contexto social y educativo de una situación dada de tal manera que los esfuerzos se concentren en conocer y analizar la situación para desarrollar la estrategia que nos permita cumplir con el objetivo establecido a través de la investigación.
    Por supuesto esto incluye la autocritica y la reflexión de frente a los resultados que la investigación aporte.
    ¿De qué manera la investigación aporta a la toma de decisiones en la práctica docente?
    La investigación nos da la posibilidad de conocer el pasado, presente y expectativas de la práctica docente para una disciplina de interés. Permitiéndonos hacer uso de los recursos y formas que han funcionado a lo largo del tiempo, nos brinda el conocimiento de los recursos actuales para explotarlos ampliando sus alcances y expectativas de diferentes formas de aplicación en el futuro. También facilita la aceptación de los cambios al darnos un panorama más amplio de nuestra realidad y de la posibilidad de búsqueda y adquisición de nuevas formas y recursos.

    ¿Cómo y por qué innovar?
    Debemos innovar porque vivimos en una sociedad dinámica que evoluciona intelectual, material, económica y tecnológicamente muy rápido por lo que no podemos mantenernos inamovibles la los cambios ya que los alumnos que llegan a nosotros cada día tienen diferentes necesidades e intereses de un ciclo a otro lo que demanda un esfuerzo extra para cumplir juntos con los objetivos planteados por la unidad de aprendizaje que impartimos con la seguridad de que se apropiaron del conocimiento necesario para el desarrollo de sus competencias profesionales preferentemente en un ambiente de motivación.
    La innovación por otra parte en mi punto de vista puede darse en dos formas que me permito expresar así: construyendo nuevos recursos y nuevos métodos que faciliten el aprendizaje en un contexto actual y útil para el alumno, o bien reconstruyendo los recursos y métodos de siempre adaptándolos en aplicaciones nuevas y afines a la actualidad.
    María V. García R. ENCB-IPN

    ResponderEliminar
  26. Gracias liliana por tu aportación me llamó la atención tu participación con respecto a la comunicación matemática, en la cual haces referencia al lenguaje común entre profesor y estudiante, hoy por hoy en el aula un gran porcentaje de nuestra comunicación es corporal, en mi caso la filosofía de Carl Rogers me ha sido muy benéfica (empatía, congruencia y actitud positiva incondicional), gracias por tus aportaciones.

    Martha Patricia Gutiérrez Tapia.
    C.E.C y T 12

    ResponderEliminar
  27. Maestra Fernanda Leal:
    Le escribe Sakuntala Gonzara.
    La innovación educativa surge de la necesidad de mejorar la práctica docente para que los estudiantes aprendan más, mejor y de forma indolora. Para ello, el maestro debe de formarse en el campo educativo, pues está claro que no basta con un maravilloso conocimiento de sus temas. Hay mucho que aprender, ponerlo en práctica, compartirlo y documentarlo, ya sea como una investigación cuantitativa o cualitativa, o una que comparta ambas vertientes.

    ResponderEliminar
  28. Maria Reyna Navarro, efectivamente en la actual economía basada en la generación del conocimiento, es importante que surgan las escuelas inteligentes, las cuales son las que generan conocimiento y por lo tanto los aprendizajes de los alumnos se ven reflejados en la solución de problemas para beneficio de la sociedad.

    José Luis Soto P.

    ResponderEliminar
  29. Me parece muy interesante el comentario de la Maestra Morelia, porque entonces habría que remitirse a la competencias comunicativa que permite hacer implicito en el lenguaje natural, el conocimiento matemàtico.¿cómo lograr que el docente desarrolle esta competencia en sus estudiantes?

    ResponderEliminar
  30. Maria Reyna Navarro, efectivamente en la actual economía basada en la generación del conocimiento, es importante que surgan las escuelas inteligentes, las cuales son las que generan conocimiento y por lo tanto los aprendizajes de los alumnos se ven reflejados en la solución de problemas para beneficio de la sociedad.
    José Luis Soto P.

    ResponderEliminar
  31. C u e r p o d e c o n o c i m i e n t o s d e l a d o c e n c i a


    Ya en las participaciones comienza a ventilarse el tipo de conocimientos que un profesor debe tener, el conocimiento sobre la materia es necesario pero, como ha apuntado la maestra Sakuntala, no es suficiente. ¿Cuál es el cuerpo de conocimientos de un docente? Si somos congruentes con la filosofía de nuestro proyecto multidisciplinario, deberíamos hacer una búsqueda de cómo han respondido esta pregunta en la investigación y en la docencia. Romberg tiene un artículo en el que se pregunta si los profesores pueden ser profesionales en el sentido en que a toda profesión la caracteriza un cuerpo de conocimientos, el médico lo tiene, el contador, el matemático, el ingeniero químico, ¿el profesor de matemáticas tiene su propio cuerpo de conocimientos? Los invito a leer este artículo que pueden encontrar en http://public.bscw.de/bscw/bscw.cgi/d22663502/%27%c2%bfProfesores%20profesionales%3f%27%20Romberg.doc

    Saludos cordiales,
    Liliana Suárez Téllez
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  32. Dra. Liliana Suárez Téllez, con el gusto de siempre de saber que los éxitos los sigue cosechando, me permito formularle la siguiente pregunta. ¿Qué importancia tiene el desarrollar las estrategias epistémicamente congruentes para plantear preguntas, en la innovación educativa?

    Saludos.
    J. Luis Soto P.

    ResponderEliminar
  33. ¿Por qué hay que cuestionar o RePensar la práctica docente desde las aportaciones de la investigación?
    Por el hecho de que en el ambiente de aprendizaje seleccionada es donde ocurre la acción objeto de estudio de la unidad de aprendizaje considerada, para generar aprendizaje metacognitivo, en donde convergen las dimensiones de aprendizaje (conceptos, habilidades y actitudes). La práctica docente implica propiciar la generación de una atmósfera para favorecer la propuesta de proyectos de los alumnos, promover la crítica y la experimentación reflexiva, así como las interpretaciones y significados de los discentes.

    ¿De qué manera la investigación aporta a la toma de decisiones en la práctica docente?
    Por las aportaciones que permiten tener presente las creencias de la práctica docente al coordinar una sesión de aprendizaje significativo en un ambiente favorable de la disciplina que se imparte. Estará consciente de que el nivel esperado de aprendizaje no puede ser logrado por algunos alumnos y puede no ser alcanzado como se esperaba por otros. De igual manera el docente estará consciente de que cada alumno tendrá modos de compresión distinto. Complementada porque el docente tendrá presente que para cualquier unidad de aprendizaje hay diferentes niveles de compresión y que éstos nunca se alcanzan en forma integral. La elaboración de un reporte de trabajo cuya finalidad es comunicar el proceso de resolución de un problema, permite tomando en consideración que la investigación obtiene información sobre las características del ambiente de aprendizaje que se generan a partir de ciertas actividades de resolución de problemas debe considerar los componentes (profesor, equipos de trabajo y problemas a resolver) del aula sobre los que centrará su atención.

    J. Luis Soto P.

    ResponderEliminar
  34. U n a v i ñ e t a

    Hace unos años, durante el resideño curricular en medio superior, la metodología proponía hacer explícita la epistemología del contenido de las asignaturas. Una de las académicas de las llamadas ciencias básicas tomó casi textualmente un trabajo que se había trabajado algunos años atrás para matemáticas basado en la Teoría de Situaciones Didácticas publicado por un colega que actualmente trabaja en Monterrey.

    ... ¿por qué se tomó de base lo realizado en matemáticas para explicar lo que ocurre en otra disciplina?, ..., ¿qué aporta la investigación a la docencia?, ..., ¿cómo se investiga la didáctica en una disciplina específica?


    Esta viñeta viene a cuento porque me permitirá rescatar, en mis siguiente entradas en este blog, algunas de las participaciones vertidas en este foro, además resistiré la tentación de decir cuál fue la academia a la que hago referencia.

    ResponderEliminar
  35. S i s t e m a t i c i d a d

    El primero aspecto que quiero destacar es que, si bien actualmente se cuenta con una buena cantidad de conocimiento en la didáctica de las áreas específicas, me refiero a química, física, lenguas extranjeras, ética y biología, entre otras, aquella que cuenta con una amplia tradición de más de cuatro décadas es la didáctica de las matemáticas. Es importante documentar, mediante una búsqueda bibliográfica, la evolución que ha tenido la didáctica en las otras disciplina que nos interesan en nuestro proyecto multidisciplinario: en la bioquímica, en la comunicación y en la cultura financiera. Buena ayuda pueden resultar los Estados del Conocimiento que publica cada diez años el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, COMIE o los que se han realizado en las instituciones educativas, particularmente en el IPN.

    ResponderEliminar
  36. T e o r í a d e S i t u a c i o n e s D i d á c t i c a s

    A principios de los años los 1970, lo resultados de esta disciplina incipiente apuntaban a un interés por generar recursos para el profesor, como menciona Carlos Tapia, o documentar formas que han funcionado en otros lados, como menciona Virgen García, o bien buscar técnicas y dinámicas para ayudan al alumno a tener una mejor comprensión, como menciona Xímena Berry. Pero, paso de los años, se fue consolidando como una disciplina de las ciencias sociales que aportaba también conocimiento para tener mejores explicaciones sobre el estudio de las matemáticas en la escuela. Ya Reyna Navarro mencionó la información que aporta la investigación para comprender los proceso cognitivos , pero desde hace un par de décadas se comenzó a reunir los resultados particulares para configurar una teoría que diera una explicación integrar de los fenómenos de la didáctica de la matemática considerando no sólo aspectos cognitivos sino también didácticos, epistemológicos, sociales y sociológicos. Una de ellas es, precisamente, la Teoría de Situaciones Didácticas mencionada en la viñeta. Les recomiendo que lean sobre esta teoría y vean como es un interesante marco para describir algunos de los fenómenos de enseñanza y aprendizaje incluso en otras disciplinas diferentes de la matemática. Para ello, pueden consultar un artículo que nos ha recomendado recientemente Blanca Ruiz, otra de las participantes del módulo del Seminario Repensar las Matemáticas:

    Sadovsky, P. (2005). La Teoría de Situaciones Didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de la matemática. En H. Alagia, A. Bressan y P. Sadovsky, Reflexiones teóricas para la Educación Matemática (13-68). Buenos Aires: Libros del Zorzal.


    * Este artículo puede revisarse en: http://s3.amazonaws.com/lcp/didactica24/myfiles/teoria_situaciones-1-.pdf

    ResponderEliminar
  37. C o g n i c i ó n – E p i s t e m o l o g í a – D i d á c t i c a

    Por último quiero mencionar que hay una metodología de investigación e intervención en el aula conocida como la Ingeniería Didáctica. Esta metodología de investigación consiste en planear una intervención, a la manera de una innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero tomando en cuenta lo que se sabe sobre los aspectos cognitivos, didácticos y epistemológicos con los que se ya se cuenta información. Esta metodología permite, por un lado, hacer un diseño que tome en cuenta la investigación, identifique las variables que se pueden controlar (a la manera de control de riesgos) y aquellas que no y que tal vez se puedan observar para generar un nuevo conocimiento o bien documentar la experiencia.

    José Luis Soto preguntaba en el foro sobre él por qué tomar en cuenta aspectos epistemológicos en una innovación educativa. Algunos trabajos dentro de la literatura de investigación en matemática educativa, pero que se pueden aplicar a otras áreas de conocimiento, que, aún cuando no se haga explícito un diseño curricular configura una cierta epistemología del contenido. Voy a poner un ejemplo, imaginen una estructura de actividades que comience con una definición de un objeto matemático, siga con la deducción o la comprobación de las propiedades de ese objeto, se describa un procedimiento, se solicite la repetición de ese procedimiento en otros ejercicios y, finalmente, se espere que los estudiantes puedan usar este conjunto de definiciones, propiedades y procedimientos en la resolución de un problema. Con esta estructura el estudiante tiene que recorren un amplio camino para conocer los problemas que ayuda a resolver un contenido matemático y muchos de ellos se quedan en el camino. Sin embargo, otros diseños curriculares modernos proponen iniciar con el planteamiento de los problemas que pueden resolverse para así darle sentido a la aparición de ciertos conceptos o a la importancia de sus propiedades. Resumiendo, comprender los aspectos epistemológicos (y generalizando, también los aspectos cognitivos, didácticos y sociales) permitirá comprender mejor los fenómenos de enseñanza y aprendizaje e intervenir sobre ellos.

    Saludos cordiales.
    Liliana Suárez Téllez
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/

    ResponderEliminar

Participa en este foro de análisis y reflexión de la práctica docente rumbo a la profesionalización.